¿Por qué es necesario implantar el coaching en las empresas?

En los últimos años ha surgido en las empresas un nuevo concepto que viene pisando fuerte: el coaching. Los teóricos y académicas atribuyen a Sócrates como uno de los máximos influenciadores de este término si bien es cierto que otros filósofos como Platón o Aristóteles influyeron a expandir  esta filosofía basada en el diálogo y más en el aprendizaje que en la enseñanza.

Sin embargo, no es hasta los años 70 cuando el concepto cobra especialmente fuerza en el ámbito empresarial acompañado de su propia metodología teórica y práctica.

Pero, ¿qué es el coaching?

El coaching, como lo conocemos hoy día, es un proceso o camino en el que hay una figura llamada “coach” que a través de un conjunto de técnicas, herramientas o sesiones ayuda a la persona (individual o en grupo) a mejorar ciertos aspectos de su vida. Si esto lo aplicamos al terreno empresarial, el coaching supone una herramienta muy eficaz para conseguir el máximo beneficio de la organización. En los diferentes procesos de acompañamiento, el coach exprime a la organización en niveles teóricos, reflexivos y creativos en base a unos objetivos propuestos y consensuados al principio de la “terapia”.

Y, ¿por qué es importante el coaching en las empresas?

Mediante el coaching, conseguimos no solo mejorar los resultados profesionales sino también la comunicación de la empresa. Creamos crear  un ambiente de trabajo más natural y agradable donde sus miembros se vuelven confiables unos con otros.

El coaching permite que los miembros de una organización se vayan adaptando poco a poco a un cambio que tiene que producirse: nuevas estructuras, nuevas tareas, cambios en la dirección, responsabilidades…No se trata de crear personas que rindan más para mejorar la cuenta de resultados, se trata de crear personas plenas y conscientes en su ambiente de trabajo. En el trasfondo de esta disciplina existe la creencia de que las personas tienen un potencial ilimitado que, si se trabaja, puede dar lugar a éxitos personales y profesionales.

Beneficios del coaching

Capacidad de liderazgo. Un líder no es un líder sin su equipo. El coaching busca de fondo potenciar la figura correcta y empática del líder ante sus trabajadores. Un directivo del siglo XXI no es el mismo que uno del siglo XIX. En este sentido, el líder debe evolucionar y estar bien atento a los cambios, tiene que provocar el buen ambiente y comunicación en su equipo. Un proceso de coaching mejorar las habilidades de liderazgo y consigue que haya una comunicación bidireccional entre él y su equipo.

  • Capacidad de comunicación. El coaching transforma la no comunicación en comunicación. Esta mejora de la comunicación permite solventar aquellas área que necesiten ser tenidas en cuenta.
  • Promoción interna y escalabilidad. Un proceso de coaching permite adquirir nuevas capacidades para afrontar la rutina y apatía laboral de otra manera más positiva llegando a adquirir nuevas responsabilidades y retos.
  • Autoreflexión. Ya lo planteó Sócrates. La filosofía mayéutica o diálogo interno ayuda a que la persona se haga preguntas para llegar a la verdad y al conocimiento. Un coach te ayudará a plantearte preguntas a las que a veces no llegamos.
En Ebone contribuimos a crear buenos ambientes de trabajo a través de diferentes actividades de team building en las que medimos el ambiente laboral fuera de la oficina consiguiendo motivar e ilusionar a los integrantes para enfrentarse con otra actitud al terreno laboral.  ]]>

Ebone lanza nueva web corporativa reforzando sus servicios

Ebone lanza su nueva web corporativa www.ebone.es con un diseño más renovado y moderno, visual, completamente funcional y usable. Esta nueva imagen contribuye a reforzar la imagen de marca de la compañía así como a intensificar el conocimiento de sus servicios: gestión deportiva, socio cultural y eventos corporativos.

Conscientes de la evolución digital y de que la transformación viene de la mano del conocimiento, Ebone apuesta fuertemente por la formación y el empleo a través de su línea Ebone Formación y por la venta de material deportivo a través de su nueva adquisición, Ebone Fit (antigua Innovaser 360º).

Su director, Javier Blanco, ha respaldado en todo momento este nueve cambio que empezó a gestionarse hace un año a través del departamento de comunicación y marketing de Ebone. “En consecuencia, este 2019 duplicaremos los resultados obtenidos en 2018 en estas áreas y para 2020 realizaremos una mayor apuesta comercial para darles mayor impulso”, explica Blanco.

En este sentido, bajo un nuevo claim que denota unidad e impulso hacia el futuro “Juntos lo hacemos posible” y una nueva línea gráfica bien diferenciada y segmentada, surge la nueva web con nuevos canales específicos para cada público sin olvidar a las administraciones públicas de las que ha aprendido durante estos más de 20 años.

Formación y Empleo

Para Ebone, la nueva línea de Ebone Formación aspira a formar profesionales ya instruidos para que se unan a la cantera caracterizada por su alta rotación. Esta formación no reglada está abierta a aquellos profesionales que tengan ya un título y que quieran seguir adquiriendo conocimientos en áreas destinadas a la prestación de servicios deportivos.

¿Quieres formarte con Ebone? Conoce todos nuestros cursos.

 ]]>